top of page

BRUSELA DETIENE EL DESARROLLO DEL 5G POR OS EFECTOS DE LA SALUD

En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos.

Está previsto que su uso común sea en 2020 ya que se consideraba que conexión 5G será clave para crear el ecosistema de las futuras ciudades inteligentes.

Sin embargo, Bruselas ha decidido parar la tecnología 5G al considerarla contaminación electromagnética, pero el 5G es una realidad en ciudades españolas como Barcelona y Madrid. En el portal Infoantenas, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, podemos encontrar todas las antenas instaladas en España.

Atar corto a Huawei pero sin impedir su protagonismo en la quinta generación de telefonía móvil (5G). Ese es el objetivo de la Comisión Europea.

La UE fijará medidas para mitigar esos riesgos que pueden incluir la emisión de certificados para terceras partes, chequeos de seguridad del software o verificación de que el acceso a la red está controlado.

La Comisión parece ser consciente de que la tarea de vigilancia puede resultar ingente para las autoridades nacionales. La Recomendación aboga por establecer “revisiones conjuntas de seguridad realizados por dos o más Estados miembros (…) cuando la misma compañía esté operando o construyendo la red de esos Estados”.

Otro punto que, sin mencionarla, apunta a una vigilancia multilateral sobre Huawei, la compañía favorita para desarrollar la 5G en muchos países de la UE.


bottom of page