CIENTÍFICOS PROPONEN UN HÁBITAT HUMANO PERMANENTE ORBITANDO CERES
Un grupo de investigadores finlandeses proponen un hábitat humano permanente en la órbita de Ceres, un asteroide masivo y un planeta enano en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Según el equipo, este "asentamiento de megasatélites" podría construirse recolectando materiales de la propia Ceres. Si eso les suena familiar a los fanáticos del popular libro de ciencia ficción y serie de televisión “The Expanse”, es porque en ese universo ficticio, la estación Ceres juega un papel fundamental como una de las primeras colonias humanas fuera del mundo. En la serie, sin embargo, la propia roca espacial se hizo girar para crear un hábitat tripulado en su superficie con gravedad artificial.

En un documento subido al repositorio previo a la escritura arXiv esta semana, el equipo argumenta que Ceres sería un lugar privilegiado porque tiene nitrógeno, lo que podría permitir la creación de una atmósfera similar a la de la Tierra. De hecho, argumentan que el medio ambiente podría ser incluso "mejor que la Tierra", ya que no hay clima adverso ni desastres naturales, y hay mucho espacio vital para crecer.

Proponen una serie de satélites giratorios más pequeños, unidos entre sí mediante ataduras magnéticas para crear un mega satélite masivo en forma de disco. Se podría lograr una gravedad artificial aproximadamente igual a la de la Tierra girando la estructura masiva alrededor de Ceres.
Tal hábitat tendría que hacer una rotación completa alrededor del planeta enano en solo 66 segundos para mantener la gravedad artificial. Conectando cada hábitat serían vehículos parecidos a trenes maglev, una experiencia ingrávida para los pasajeros. El asentamiento también podría actuar como un trampolín hacia otros tramos del sistema solar.

Entonces, ¿qué pasa con la radiación espacial y la amenaza de impactos de meteoritos? El equipo también ha considerado esas amenazas. Proponen un conjunto de espejos cilíndricos masivos que podrían hacer una doble función al recolectar la luz solar y pasarla al hábitat, al tiempo que bloquean los meteoroides de escala submétrica.