top of page

EXPLORABA EL OBJETO MÁS LEJANO DEL SISTEMA SOLAR VISITADO POR LA HUMANIDAD

El objeto cósmico más distante jamás explorado por la humanidad está comenzando a revelar sus secretos guardados durante mucho tiempo.

Ultima Thule es raro y fascinante al mismo tiempo. Es un objeto misterioso que se ha mantenido en las partes más externas del sistema solar, específicamente en el Cinturón de Kuiper durante unos 4.500 millones de años.


La superficie de este objeto de forma extraña apenas es tocada por el calor del sol, ubicado a más de 4 mil millones de millas de distancia. Esto significa que el enigmático objeto del Cinturón de Kuiper está aproximadamente 43 veces más alejado del Sol que el Planeta Tierra, y por lo tanto recibe aproximadamente 900 veces menos luz solar que nosotros en la Tierra.

Debido a esto, Ultima Thule es una cápsula del tiempo que contiene los restos y la historia de nuestro sistema solar primitivo. El objeto nunca se ha calentado a alrededor de -350 grados Fahrenheit, lo que significa que ayudó a preservar su estructura "original" desde su formación.


"Nunca habíamos visto algo tan primordial, tan inalterado desde los primeros días de formación", dijo Alan Stern, el investigador principal de la misión New Horizons.


Ultima Thule no tiene atmósfera, y se compone de dos objetos masivos (contacto binario) que se fusionaron lentamente en el pasado distante.

Todavía sigue siendo un misterio, sin embargo, lo que causó que ambos objetos colisionaran y se fusionaran de una manera tan peculiar. Cuando los objetos chocan en el cinturón de Kuiper, generalmente lo hacen a gran velocidad. Sin embargo, Ultima Thule no parece mostrar y los restos que indicarían una fusión violenta.


Los investigadores explican que es muy probable que en el pasado distante, ambos lóbulos (Ultima y Thule) orbitan la una a la otra antes de fusionarse en una sola.

Si los dos lóbulos se hubieran fusionado violentamente, veríamos cicatrices en ambos lóbulos. "Serían muy gravemente dañados, si no se destruyen catastróficamente, por tales colisiones", reveló Stern.

bottom of page