SARAH alAL-AMIRI LA MUJER QUE DIRÍGE LA MISIÓN ESPACIAL DE EMIRATOS ÁRABES
Emirates Mars Mission, la primera misión interplanetaria emprendida por una nación árabe, ha lanzado con éxito la sonda Amal (Hope, Esperanza) hacia Marte. Montada sobre el cohete japonés Mitsubishi Heavy Industries (MHI), el lanzamiento se produjo también desde territorio nipón, en el Centro Espacial de la isla de Tanegashisma, después de dos aplazamientos en la última semana por causas metereológicas.

En los últimos cinco años, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han tratado de ampliar los límites de la investigación científica y tecnológica en ese país. En 2017, los EAU presentaron a su primer Ministro de Inteligencia Artificial, el primero de su tipo en el mundo, para encabezar los esfuerzos en materia de "machine learning" y otras tecnologías de vanguardia.
Ese año, también recurrieron a una joven ingeniera emiratí, Sarah al-Amiri, para dirigir el programa espacial del país, en un momento en que la región prestaba poca atención a lo que a menudo se describe como "la frontera final". "Somos un nuevo país que llega tarde a la competencia, en una perspectiva global", dijo al-Amiri a la revista científica británica Nature, a principios de este mes. "Es natural que la gente piense que esto fue una locura", agregó, refiriéndose a la misión de los EAU en Marte.
Aunque al-Amiri inicialmente comenzó a trabajar como ingeniera informática, más tarde se trasladó al campo de la tecnología espacial en el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzadas de los EAU, donde trabajó en los primeros satélites del país. Para ella, fue un sueño hecho realidad.